EL CEREZO AMARENO
In dialetto «la marena»
Prunus cerasus var. amarena L.
Rosaceae
AMARENO: UN CEREZO “DULCE-AMARGO”
El cerezo amareno (Prunus cerasus) es un árbol frutal perteneciente a la familia de las Rosáceas, la misma que incluye a cerezos, melocotoneros y almendros.
Es una variedad de cerezo ácido, distinta del cerezo dulce (Prunus avium), y comprende varios cultivares como la amarena, la guinda y la marasca.
Sus flores son pequeñas, blancas, de cinco pétalos, muy perfumadas, y florecen en primavera. Sus frutos son drupas redondas de color rojo brillante, jugosas y de sabor agridulce.
La amarena es muy valorado por su sabor especial, a medio camino entre lo dulce y lo ácido.
Se utiliza a menudo para preparar jarabes y licores.
Su nombre proviene precisamente de su sabor: una mezcla de amargo y dulce (amargo + sufijo relacional -eno = amarena).

CURIOSIDADES HISTÓRICAS Y CULTURALES
¡A los romanos les encantaban las cerezas ácidas!
El historiador Plinio el Viejo cuenta que fueron introducidas en Italia desde Asia Menor y cultivadas por su jugo.
Las amarenas y las guindas son protagonistas de postres famosos como la Selva Negra en Alemania o las tartas tradicionales italianas.
¡Gabriele D’Annunzio era un gran fan de las amarenas!
GIUSEPPE UNGARETTI – “LA AMARENA”
En 1974, Giuseppe Ungaretti escribió un poema titulado “L’amarena”, dedicado a la memoria y al sabor del pasado:
“Encerrado entre cosas mortales
(también el cielo estrellado acabará)
¿por qué anhelo a Dios?”
El poeta asocia la amarena con un deseo de infinito y dulzura en un mundo destinado a terminar.

DIFERENCIAS ENTRE AMARENAS, GUINDAS Y CEREZA DULCE
Característica |
Amarena |
Guinda |
Cerezo dulce (Durone o Ferrovia) |
Especie |
Prunus cerasus |
Prunus cerasus |
Prunus avium |
Sabor |
Dulce-ácido |
Más ácido e intenso |
Dulce y azucarado |
Color |
Rojo brillante |
Rojo oscuro, casi negro |
Rojo vivo o amarillo (var. Ferrovia) |
Textura |
Pulpa blanda y jugosa |
Muy blanda y jugosa |
Más firme y crujiente |
Uso principal |
Licores, siropes, mermeladas |
Mermeladas, tartas, conservas |
Consumo en fresco |
¿Las diferencias parecen sutiles?
¡Ven a nuestra finca y, frente a los tres árboles, aprenderás a distinguirlas!
La búsqueda y autoría de estos contenidos corresponde a los propietarios de Azienda Agricola SiGi junto a los estudiantes del Instituto Técnico Agrario di Macerata.
Si deseas contribuir a ampliar las descripciones de estas variedades, envía un correo electrónico a info@agricolasigi.it. traducido por komalingua
El E-museo dei Frutti Antichi abrió sus puertas gracias a un proyecto de agricultura social de la región de Las Marcas que permitió a 5 jóvenes con discapacidad cognitiva de entre 20 y 25 años —seleccionados por psicólogos y trabajadores sociales de Anffas, acompañados por un educador profesional de Il Faro y supervisados por investigadores de la UniMc (Universidad de Macerata)— trabajar en una granja. La gestión de la comunicación y la difusión corrió a cargo de Coldiretti Marche.
Un proyecto importante y sinigual que nos ha llevado a la creación de un museo real y virtual de frutos antiguos en el jardín de la empresa SiGi. Esta iniciativa no solo constituye un gran honor, sino también una gran implicación, por lo que queremos llevarla adelante con la ayuda de todos. Al decantarte por nuestros productos, tienes la certeza de contribuir al mantenimiento de estos proyectos. También puedes contribuir directamente aquí: