EL MORAL NEGRO

Lu Moru, en dialecto

Morus nigra L. 
Moraceae

El moral negro (Morus nigra) es una planta originaria de China que se introdujo en Europa para la cría de gusanos de seda. Con el tiempo, se ha aclimatado, por lo que está presente en muchas regiones italianas. Es una especie resistente a la salinidad, por lo que también puede encontrarse en las zonas costeras; no obstante, tiene poca resistencia al frío, motivo por el cual es un árbol «paciente y sabio».

Plinio el Viejo lo define como «sapientissima arborum», el más sabio de los árboles porque espera pacientemente a que se alejen incluso las heladas más tardías antes de recuperar su follaje.

El moral es la última caducifolia en vegetar. Para los griegos, es una planta consagrada al dios Pan y que simboliza profusamente la inteligencia y la pasión.

confettura di morici

🍃CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS

  • Hojas: de tamaño moderado y color verde intenso.
  • Frutos: las moras negras se conocen como morici en Las Marcas, en particular, en maceratese.
  • Usos históricos: se plantaba a lo largo de los acantilados para evitar derrumbes de tierra, como límite entre los terrenos y, a menudo, en hileras cerca de las villas de los patronos de las Marcas. Todavía en la actualidad, pueden encontrarse esas filas de moreras entre los campos.

 

🍇USOS Y TRADICIONES LOCALES

  • En Sicilia, las moras del moral negro se consumen frescas o se utilizan para la elaboración de dulces, confituras y guarniciones. Gran fama tiene el granizado de moras de moral negro.

  • Las hojas jóvenes son dulzonas y comestibles
  • En Véneto, la morera se plantaba cerca de los gallineros, porque sus frutos resultaban muy apetitosos para las gallinas.
  • En Calabria, la madera sigue usándose para hacer moldes para quesos y collares para las ovejas y las vacas.
  • Los frutos se utilizaban como tinte natural para los tejidos.
  • La madera se aprovechaba para hacer barricas para el vino cocido, una alternativa al roble.

En las Marcas, el cultivo de los morales ha sido importante para la cría de gusanos de seda.

Llegado el fin de la época de la seda italiana, para dar un nuevo uso a los morales, se descubrió que el follaje era excelente como forraje para los animales, tanto así, que un dicho en macerate rezaba: «pe’ ngrassà li manzi ce vo’ la fava e la fronna de’ lu moru» (para engordar los terneros de forma certera, se necesitan habas y hojas de morera).

Más tarde, se utilizaron también como plantas ornamentales, gracias a su porte elegante y al follaje dorado, pero desafortunadamente ensuciaban las calles y los coches con sus frutos, dado que ya nadie los recogía, por lo que poco a poco se fueron seleccionando cada vez más moreras sin frutos.

Hoy en día, casi han desaparecido y somos de los pocos que las hemos replantado para preservar estos árboles cargados de historia y de frutos deliciosos.

En este vídeo, puedes ver cómo producimos nuestra confitura de moras.

📖EL MORAL NEGRO EN LA LITERATURA

Una de las referencias más célebres al moral negro se encuentra en el mito de Píramo y Tisbe, narrado por Ovidio en Metamorfosis.

💔La leyenda cuenta que Píramo y Tisbe, dos jóvenes enamorados de Babilonia, se encontraban bajo un moral blanco. A raíz de un trágico malentendido, ambos mueren: la sangre de Píramo tiñe de rojo oscuro los frutos del moral y a partir de ese momento, se vuelven negros.

Efectivamente, en la naturaleza, existen dos tipos de árboles diferentes, la morera blanca y la morera negra, pero no son muy diferentes y no es raro ver frutos oscuros y viceversa en la especie Morus alba. Bien puede decirse que es un árbol cambiante.

🔹El mito como inspiración literaria:

La historia de Píramo y Tisbe es un arquetipo de las tragedias amorosas y ha inspirado obras como Romeo y Julieta de Shakespeare.

Dante Alighieri retoma la imagen en el Purgatorio de la Divina Comedia, en el marco de los lujuriosos:

«Cuando al nombre de Tisbe alzó la ceja

Píramo en tren de muerte, y miróla,

y entonces la mora se volvió bermeja».

📖 (Purgatorio, Canto XXVII, vv. 37-39)

🔹El mito representa el conflicto entre el amor carnal y espiritual y la necesidad de purificación para alcanzar la salvación.

La búsqueda y autoría de estos contenidos corresponde a los propietarios de Azienda Agricola SiGi junto a los estudiantes del Instituto Técnico Agrario di Macerata.

Si deseas contribuir a ampliar las descripciones de estas variedades, envía un correo electrónico a info@agricolasigi.it. traducido por komalingua

El E-museo dei Frutti Antichi abrió sus puertas gracias a un proyecto de agricultura social de la región de Las Marcas que permitió a 5 jóvenes con discapacidad cognitiva de entre 20 y 25 años —seleccionados por psicólogos y trabajadores sociales de Anffas, acompañados por un educador profesional de Il Faro y supervisados por investigadores de la UniMc (Universidad de Macerata)— trabajar en una granja. La gestión de la comunicación y la difusión corrió a cargo de Coldiretti Marche.

Un proyecto importante y sinigual que nos ha llevado a la creación de un museo real y virtual de frutos antiguos en el jardín de la empresa SiGi. Esta iniciativa no solo constituye un gran honor, sino también una gran implicación, por lo que queremos llevarla adelante con la ayuda de todos. Al decantarte por nuestros productos, tienes la certeza de contribuir al mantenimiento de estos proyectos. También puedes contribuir directamente aquí:

COMPRAR LOS PRODUCTOS HAZTE PATROCINADOR